¿Tienes la presión arterial alta?. ¿Te han recomendado dejar la sal?
La sal de cocina, llamada también sal común suele ser sal de sodio, responsable de los inconvenientes de la sal. A menudo me preguntan ¿Qué sal tiene menos sodio?. Pues: ¿Sabías que hay una sal de potasio?. Es una alternativa con un sabor muy similar y que no afecta a la presión arterial porque no tiene NADA de sodio. La tienes disponible en Nova Natura. ¡Pruébala!.
Hay también otras alternativas también muy saludables para sustituir la sal común. A continuación encontrarás algunas especias y condimentos que darán muy buen sabor a todos los platos donde las pongamos, que podremos combinar como más nos guste y que también encontrarás en Nova Natura. Mira, mira …
Es mejor añadirla al final de la preparación de los platos, a fin de conservar su aroma.
– Tiene propiedades relajantes del tubo digestivo, y del estómago.
– Combina bien con: huevos, tomates, pescados, pastas y legumbres.

Es responsable del color amarillento del curry, y es una de las especias con más propiedades, beneficios e indicaciones medicinales.
– Se le conocen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas y de protector hepático.
– Facilita las digestiones, y evita la formación de gases intestinales.
Como más se la conoce es en polvo, que la podremos utilizar para añadir a las infusiones, las vinagretas, o para los más valientes directo al plato. También la podremos tomar en forma de cápsulas como complemento.
Útil para condimentar cualquier tipo de platos. Combina bien con otras plantas aromáticas, realzando su sabor.
Recomendado para dolencias estomacales, se le reconoce cierto de poder diurético.

Esta raíz la podemos encontrar fresca, para rallar, seca para infusionar, en polvo o caramelizada, que nos será muy útil para afecciones de las cuerdas vocales.
– Muy utilizado para hacer galletas, panes, caramelos y bizcochos.
– Nos facilita la digestión, y combate la acidez.
– Es preventivo del mareo y las náuseas.

Muy utilizado en las cocinas griega e italiana.
– Acompaña pizzas, pastas, quesos, ensaladas y arroces.
– Facilita la digestión y combate los gases, nos alivia la tos.
– Es considerado un gran antiséptico, y lo podemos macerar en aceite de oliva, para tomar como tal.
Puede ser dulce o picante. Es tónico y estimulante del aparato digestivo.
Combina bien con guisos, estofados de carnes, verduras y legumbres.

La utilizaremos en todo tipo de platos, en cualquiera de sus variedades: blanco, negro, de 4 colores, o verde.
Los granos de pimienta los podemos macerar en aceite, y es excelente para condimentar.
Aporta calor facilitando la digestión, la eliminación de líquidos y la depuración del organismo.
Si tienes cualquier duda o consulta, puedes contactar con Núria por Watsap al 611 09 17 44
Ahora puedes realizar tus consultas por Whatsapp y también puedes recibir pequeñas píldoras informativas. Sólo tienes que enviar «HOLA» al 611 09 17 44. Te enviaremos un máximo de 2 mensajes al mes.